Buceo
El Gimnasio del Club de Mar siempre ha sido un lugar en el que se comparte mucho mas que sudor y esfuerzo…. también se comparten ideas, pasiones y confidencias creándose a golpe de pedaleo, flexión y salto, vínculos entre los socios de nuestro Club.
Domingo no paraba de acudir casi todas las tardes a “darlo todo” sobre la bicicleta elíptica. Jovial, como siempre, le encantaba compartir con el resto de socios que por allí nos dejábamos caer para ver si nos poníamos en forma, sus aventuras y sus aficiones…. bricolaje, cocina… Después, al terminar su sesión de elíptica, comenzaba su sesión de Sauna… ¡le encantaba!
Tuve la oportunidad de conocerlo de esta manera, empapado de agua salada, pero no del mar (aún no), sino que de las sesiones que compartíamos día tras día en el Gimnasio. Sin embargo, Domingo tenía otra pasión bien escondida (al menos yo no la conocía), y resultó que la compartíamos…
Diciembre del año 2006, Punta Prieta, una playita de callados de la costa este de Tenerife donde, cuando el mar lo permite, muchos buceadores vamos a disfrutar de una preciosa inmersión, bastante variada en cuanto a orografía caracterizada por un veril de transición en un fondo arenoso donde se encuentra una amplia cueva que alberga gran cantidad de vida, con un perenne banco de roncadores (Pomadasys incisus), morenas negras (Muraena angusti) escondidas en cualquier grieta así como muriones (Gymnothorax unicolor) y algún que otro bogavante o morena picopato (Enchelycore anatina). Tras preparar mi equipo de buceo y hacer las comprobaciones oportunas de seguridad con mi compañero nos encaminamos con cuidado hacia la orilla. Antes de entrar, dejamos que salieran del agua un grupo de buceadores que, una vez habían terminado la inmersión, nos podrían dar información sobre cómo está la visibilidad del agua, la presencia de corriente o la fauna que han podido observar. Entre ellos aparece el amigo Domingo, con su neopreno Shorty (si, en pleno mes de Diciembre se mete a bucear con un shorty!) y una sonrisa que le llega de oreja a oreja. Al vernos se nos ocurrió decirnos lo mismo: “¡¡tenemos que hablar!!”…
La siguiente vez que nos vimos (en el gimnasio del club) sólo hubo un tema de conversación: el buceo y la increíble ubicación y accesibilidad que tenía el Club de Mar Radazul para tener una Sección de Buceo. Situado en la única zona de Tenerife donde se puede bucear todos los días del año. Centros de buceo de toda la isla acceden hasta Radazul para poder bucear ya que por su ubicación y la bahía en la que se encuentra permite un fácil acceso al mar, sin contar con la belleza y variedad de sus fondos.
De esta manera tomamos la decisión de explorar cómo era el entorno submarino del club y pedimos permiso a la Dirección del mismo para bucear accediendo al mar desde sus instalaciones. El 18 de Febrero de 2007 hicimos la primera inmersión, accediendo por las escaleras de la zona de baño (- Qué comodidad!, – Qué lujo!). Nos sumergimos en la “charca” (que por aquel entonces tenía unos cuantos metros más de profundidad) y disfrutamos de 55 minutos de un buceo tranquilo, hasta 25 metros de profundidad por una escollera que si bien estaba llena de erizos Diadema antillarum, prometía mucho. Un poco más abajo y paralelo a ésta, se nos apareció un veril (“El Veril de Domingo”) que nos permitía disfrutar de mucha más vida. Estábamos de acuerdo, éramos unos privilegiados, parecía que el entorno submarino del Club era una extensión de las buenas inmersiones del resto de la costa de Radazul.
Volvimos a bucear solicitando nuevamente un permiso para ello, en esta ocasión el 10 de marzo del mismo año. Hacía poco que se había constituido la nueva Junta Directiva y queríamos asegurarnos de que el acceso, la calidad del buceo y las instalaciones eran adecuadas para plantearles la creación de una Sección de Buceo dentro del Club de Mar Radazul. Y así fue, no nos defraudó la inmersión, confirmamos todo lo que ya habíamos experimentado. Incluso, Pablo y Javier, otros dos socios del club, al vernos equipados para sumergirnos nos plantearon que querían unirse a nosotros pareciéndoles una estupenda idea.
Nos reunimos con la Junta Directiva, les planteamos la idea y todo salió rodado, apoyaron la creación de la Sección desde el minuto 1.
Se hizo alguna que otra inmersión más antes de dar el pistoletazo de salida a la Sección. De esta manera, varios socios mas fueron apareciendo mostrando interés por bucear (ya eran buceadores) o por aprender ha hacerlo. Sergio, Juan Carlos, Yari además de Javi y Pablo bucearon en el club, pero incluso desde la sección de Náutica se nos facilitó el buceo desde el club con embarcación semirrigida de apoyo haciendo inmersiones como Acorán (“El Circo”) o Tabaiba (“el Remolcador”).
El pistoletazo oficial de arranque de la Sección fue en Junio del 2007 con el inicio del primer curso de Buceo. Mercedes, Santi, Hugo, Javi…. los primeros alumnos del Club. Nuestro instructor, Zebensuí Riquelme colaboró excepcionalmente con la sección mostrándonos además algunos otros puntos de buceo que se podrían hacer desde el club como el mítico “Arco” o la interesante “Playa del Verrugato”
Julio del 2007, la primera inmersión del curso, dentro de la charca, adrenalina a borbotones rebosaba por los ojos de los alumnos, totalmente abiertos… Qué gran experiencia! Se enamoraron. Y aún hoy lo siguen estando… ¡Lo seguimos estando!
Mientras, la Dirección del Club nos ofrecía un local, equipo para bucear y mucho, mucho apoyo que aún, a día de hoy, se sigue manteniendo.
Miles de buceos después, cientos de socios han disfrutado de una sección que año tras año y con el esfuerzo personal de muchas personas que se han comprometido por su pasión, tenemos la suerte de disponer en nuestro Club de una Sección de Buceo insuperable, realmente envidiable por parte incluso de la industria privada, con unos niveles de seguridad y servicio que superan sin problemas cualquier auditoría del sector.
Dedicado a Domingo Alvarado
“Amigo del Mar…
amigo de todos…”
Raúl Villamandos

Fechas y horarios según condiciones meteorológicas.
Interesados en formar parte de la Sección de Buceo contactar con:
Responsable: D. César García
Contacto: 687691085
Precio: GRATUITO.